
Una breve descripción del magnesio según la tabla periódica.
Símbolo: Mg
Masa atómica: 24,305 u
Configuración electrónica: [Ne] 3s2
Número atómico: 12
Densidad: 1,738 g/cm³
El magnesio es un nutriente que todos necesitamos en el cuerpo, de hecho, es mucho más importante para los que hacen ejercicios de los cuales derivan 3 compuestos químicos esenciales que son cloruro, carbonato o lactato.
Índice de Contenido
Fortalece los huesos y músculos.
El magnesio como tal inhibe el deterioro de los huesos por lo cual retrasa su deterioro, al mismo tiempo que aumenta la formación de los mismos y es de gran ayuda para las articulaciones en general lo cual le permiten tener un mejor rendimiento físico.
Para la fatiga
Es normal sentirse cansado después de una larga jornada de trabajo, pero las personas que lo sienten en mayor cantidad pueden tener deficiencia, ya que el magnesio es el que ayuda a la recuperación muscular.
Ritmo cardíaco
Ayudado con una buena alimentación reduce mucho el poder sufrir de problemas cardiovasculares e hipertensión, reduciendo mucho el padecer más la arritmia cardiaca
Combate el estreñimiento
El cloruro y la leche de magnesio goza de una enorme popular entre adultos y ancianos es un laxante natural que sirve mucho para para controlar la indigestión y la regulación del tránsito intestinal es muy importante beber mucha aguapara una completa respuesta
Contra las quemaduras del sol
la leche de magnesio ayuda cuando estas muy roja la piel ayuda a que no se producía el ardor y no se oscurezca la zona quemada como si fuera un bloqueador natural también es importante sabe que una vez colocada no ir a bañarse instantáneamente ya que esto quitara su efecto.
Para la acides estomacal
El carbonato de magnesio es el encargado de aliviar la acides estomacal su efecto es tan eficaz como el bicarbonato , ya que aumente el PH del contenidos estomacal y de esta forma reduce el malestar causado por algunos alimentos.
frutas que contienen magnesio:
Frutas (como bananos, albaricoques o damascos secos y aguacates)
Nueces (como almendras y anacardos)
Arvejas (guisantes) y fríjoles (leguminosas), semillas
Productos de soya (como harina de soya y tofu)
Granos enteros (como arroz integral y mijo)
Leche